Integración de tecnologías digitales en la enseñanza de las ciencias naturales en la básica superior
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1074Palavras-chave:
educación rural, ciencias naturales, tecnologías digitales, innovación pedagógica, motivación estudiantilResumo
El presente estudio realiza un examen de cómo la incorporación de herramientas digitales transforma la enseñanza de las ciencias naturales en la educación general básica nivel superior de la Unidad Educativa Fiscal San Isidro de Manabí, Ecuador. Utilizando un diseño cuasiexperimental, se trabajó con cerca dos grupos de 30, donde uno recibió clases tradicionales y otro participó durante cuatro semanas en actividades apoyadas en simuladores interactivos, laboratorios virtuales y recursos digitales, con 5 temas concretos. Los resultados muestran que el grupo experimental alcanzó mejoras aproximadas de 3 puntos en la comprensión de procesos científicos, mientras que el grupo control avanzó solo 1 punto. Además, alrededor del 70% de los estudiantes que usaron tecnología manifestaron sentirse más motivados y autónomos, luego de la intervención. Estos hallazgos confirman que la innovación digital no solo fortalece la comprensión conceptual, sino también la motivación y participación, superando barreras propias del contexto, como el caso del rural. La investigación aporta evidencia concreta sobre el potencial de la tecnología para cerrar brechas educativas y sugiere que su integración sostenida puede contribuir a una formación científica más inclusiva y pertinente, en sitios alejados de las urbes y que la tecnología cada vez tiene una mayor penetración.