Estrategia inclusiva para fortalecer el aprendizaje de niños con trastornos del aspecto autista en educación básica
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1026Palabras clave:
Trastorno del Espectro Autista, educación inclusiva, capacitación docente, educación básica, inclusión educativaResumen
El incremento de diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista (TEA) plantea desafíos para garantizar una educación inclusiva y equitativa. En este contexto, se desarrolló una investigación con el objetivo de identificar y analizar las estrategias pedagógicas inclusivas aplicadas por docentes de educación básica para fortalecer el aprendizaje de estudiantes con TEA. Se adoptó un enfoque mixto y diseño exploratorio, iniciando con una revisión documental y posterior aplicación de un cuestionario a una muestra de 92 docentes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Los resultados revelaron que la mayoría de los docentes adapta su metodología con frecuencia, predominando el uso de apoyos visuales, rutinas estructuradas y trabajo individualizado. Sin embargo, persisten carencias en capacitación y apoyo institucional, así como en la colaboración interdisciplinaria. Los principales obstáculos identificados fueron la falta de formación, recursos didácticos y tiempo. La discusión evidenció que, aunque existen prácticas inclusivas efectivas, su impacto depende de factores estructurales y profesionales. Es necesario fortalecer la formación especializada, ampliar el respaldo institucional y promover el trabajo colaborativo. Se concluye que la atención inclusiva a estudiantes con TEA requiere estrategias diversificadas, recursos adecuados y un compromiso institucional sostenido para garantizar una participación plena y un aprendizaje significativo.