Sistema de control inteligente basado en sensores y microcontroladores para la optimización del consumo energético en aires acondicionados residenciales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1017

Palabras clave:

Eficiencia energética, domótica, microcontroladores, sensores, aire acondicionado, consumo eléctrico residencial

Resumen

El uso intensivo de sistemas de aire acondicionado en entornos residenciales representa una de las principales causas del incremento del consumo energético en zonas cálidas, como el cantón Portoviejo (Ecuador). Este estudio exploratorio tuvo como objetivo evaluar el conocimiento, hábitos de consumo y disposición de los usuarios hacia la adopción de un sistema de control inteligente basado en sensores y microcontroladores, como alternativa para optimizar el uso energético de estos equipos. A través de la aplicación de encuestas estructuradas a 333 residentes, se identificaron patrones de uso frecuente del aire acondicionado, un bajo nivel de conocimiento sobre el consumo eléctrico asociado y una alta valoración del ahorro energético. Los resultados revelan que más del 90 % de los encuestados estaría dispuesto a incorporar soluciones automatizadas, especialmente si estas son accesibles y fáciles de usar. Se proyectó que un sistema inteligente podría reducir el consumo energético entre un 25 % y un 40 %, lo que implicaría un ahorro económico considerable por hogar. En conclusión, existe un entorno social y técnico favorable para la implementación de tecnologías de automatización en climatización residencial, lo que podría contribuir significativamente a la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental y el alivio de la carga económica doméstica.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Macías Rodríguez, C. A., & Zambrano Santos, R. O. (2025). Sistema de control inteligente basado en sensores y microcontroladores para la optimización del consumo energético en aires acondicionados residenciales. Código Científico Revista De Investigación, 6(E2), 82–104. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1017

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>