Las redes sociales y el desempeño académico de los estudiantes de bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/806Palabras clave:
desempeño académico, percepción, redes sociales, tiempo de usoResumen
El desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones han estimulado el consumo excesivo de dispositivos inteligentes en las actividades diarias. El uso de redes sociales se ha convertido en una parte integral de la vida de adolescentes y jóvenes, generando interrogantes sobre la percepción de este fenómeno. Esta investigación se planteó como objetivo describir la percepción que tienen los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Cesar Delgado Lucas en el año lectivo 2024-2025 sobre la relación entre el tiempo de uso de las redes sociales y su desempeño académico. Se utilizó un paradigma de investigación mixto debido a su pertinencia, empleando una metodología descriptiva con cuestionarios estructurados, observación y revisión documental. Los resultados mostraron que la percepción de los estudiantes refleja una combinación de impactos positivos y negativos. Las percepciones positivas destacan cómo las redes sociales pueden ser una herramienta valiosa para los estudiantes, potenciando su desempeño académico y desarrollo personal. Las percepciones negativas resaltan los desafíos y riesgos asociados con el uso excesivo de redes sociales, tales como adicciones, distracciones y dificultades sociales.