El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales: Herramientas y estrategias
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1022Palabras clave:
aprendizaje colaborativo, entornos virtuales, herramientas TIC, estrategias pedagógicasResumen
Este estudio analizó el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, centrándose en el uso de herramientas tecnológicas y estrategias pedagógicas para promover la interacción y la construcción colectiva del conocimiento. El objetivo fue evaluar cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) influyen en la colaboración estudiantil. Se aplicó un enfoque mixto: revisión documental y encuesta en línea aplicada a 384 estudiantes de educación superior, seleccionados de una población nacional de 674.249 matriculados en el año 2023. Los resultados indican que las plataformas virtuales y herramientas digitales, como videoconferencias y foros, facilitaron la interacción grupal y la continuidad académica. Sin embargo, se identificaron limitaciones relacionadas con la brecha tecnológica y la falta de competencias digitales. Asimismo, las estrategias pedagógicas activas, como proyectos colaborativos y debates, fortalecieron el aprendizaje significativo cuando se acompañaron de orientaciones claras y mediación docente. Se concluye que el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales es una estrategia efectiva, pero su éxito depende de factores como la capacitación docente, el diseño instruccional y la accesibilidad tecnológica. Estos hallazgos orientan la necesidad de políticas que promuevan entornos inclusivos y formación en competencias digitales para garantizar la calidad educativa.