Estrategia pedagógica: Mejorando el compromiso y el rendimiento académico
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1018Palabras clave:
estrategias pedagógicas, compromiso estudiantil, rendimiento académico, innovación educativaResumen
Este estudio aborda el impacto de estrategias pedagógicas innovadoras en el compromiso y rendimiento académico de estudiantes universitarios en Ecuador. Se parte de la problemática del bajo involucramiento estudiantil y su relación con el aprendizaje superficial y la deserción. La investigación, de enfoque mixto y diseño exploratorio-descriptivo, combinó una revisión documental de literatura científica con la aplicación de un cuestionario a 381 estudiantes seleccionados mediante muestreo estratificado. Las variables analizadas fueron la implementación de metodologías activas, el nivel de compromiso conductual y cognitivo, y la percepción sobre el rendimiento académico. Los resultados muestran una preferencia por estrategias como el aprendizaje basado en problemas, el aula invertida y la gamificación, valoradas por su contribución al aprendizaje significativo y la motivación. La mayoría de los estudiantes reportó altos niveles de compromiso y mejoras sustanciales en su desempeño académico, atribuyendo dichos avances a la interacción, la práctica aplicada y el uso de tecnologías digitales. Sin embargo, se identificaron desafíos vinculados a la adaptación metodológica y la sobrecarga de trabajo independiente. Se concluye que la innovación pedagógica constituye una herramienta clave para optimizar la calidad educativa, siempre que se acompañe de planificación adecuada, formación docente e infraestructura tecnológica.