Implementación de herramientas de evaluación digital en el aula
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1016Palabras clave:
Evaluación digital, retroalimentación formativa, autoevaluación, tecnología educativa, participación estudiantilResumen
La implementación limitada y desarticulada de herramientas de evaluación digital en instituciones educativas ecuatorianas reduce su potencial para personalizar la retroalimentación y fortalecer la motivación estudiantil. Mediante un enfoque mixto, se desarrolló una investigación no experimental, transversal y descriptiva. La muestra, conformada por 384 estudiantes seleccionados con muestreo probabilístico aleatorio simple, respondió un cuestionario validado tras una revisión documental sistemática. Los resultados evidencian que Google Forms y Kahoot son las plataformas más utilizadas, apreciadas por su accesibilidad y facilidad para generar informes. Un 65,6% de los participantes percibió que estas herramientas incrementaron la participación y el rendimiento, mientras que el 20,3% consideró que no tuvieron impacto relevante. La discusión destaca que la eficacia de estas prácticas depende de la mediación docente, la disponibilidad tecnológica y el acompañamiento institucional. Asimismo, la retroalimentación inmediata favorece la autoevaluación y la autorregulación del aprendizaje, pero persisten desafíos relacionados con la formación pedagógica y las brechas de acceso. En conclusión, las herramientas digitales de evaluación representan un recurso con alto potencial para transformar las prácticas educativas, siempre que se integren con estrategias didácticas planificadas y condiciones de equidad que garanticen su aprovechamiento efectivo.