Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza del inglés como lengua extranjera

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/828

Palabras clave:

inteligencia artificial, enseñanza de idiomas, personalización del aprendizaje, autonomía estudiantil, ética educativa

Resumen

La integración de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza del inglés como lengua extranjera plantea un cambio significativo en las prácticas educativas, ofreciendo oportunidades para personalizar el aprendizaje y fortalecer la autonomía estudiantil. Mediante una revisión bibliográfica sistemática de estudios recientes, se analizan los beneficios, como la adaptación de contenidos y la retroalimentación inmediata, junto con desafíos importantes como la brecha tecnológica y los riesgos éticos vinculados a la privacidad de datos. Los hallazgos revelan que, aunque la IA potencia el aprendizaje personalizado y facilita la autoeficacia, su adopción enfrenta barreras de acceso, competencias digitales insuficientes y falta de regulaciones claras. Se concluye que la implementación efectiva de la IA en la enseñanza de idiomas requiere inversiones en infraestructura, formación docente continua y un marco ético sólido que garantice la equidad y la protección de derechos estudiantiles en los entornos educativos digitales.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Rodríguez Bermúdez, H. D., Pesantez Medranda, Ángela del R., Zambrano Ramíre, F. L., & Zambrano Muñoz, J. D. (2025). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 2477–2494. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/828

Artículos más leídos del mismo autor/a