Impacto del estrés, la ansiedad y la carga académica en el aprendizaje, y estrategias para su abordaje en las aulas
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/944Palavras-chave:
estrés-ansiedad, carga académica, proceso de enseñanza-aprendizaje, entorno escolarResumo
La presente investigación aborda el impacto del estrés, la ansiedad y la carga académica en el aprendizaje, así como las estrategias para su abordaje en el entorno escolar. Su objetivo fue analizar cómo estas variables afectan el rendimiento estudiantil, con el propósito de proponer estrategias pedagógicas eficaces que favorezcan el bienestar emocional y académico. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, lo que permitió describir fenómenos, establecer relaciones y comprobar hipótesis. Se aplicó un diseño descriptivo-correlacional, y la técnica principal de recolección de datos fue la encuesta, mediante un cuestionario estructurado con preguntas cerradas y una escala tipo Likert. La población estuvo compuesta por estudiantes de unidades educativas fiscales y particulares de distintas provincias del Ecuador, abarcando diversas zonas geográficas y niveles educativos, mediante un muestreo estratificado. El instrumento fue validado por juicio de expertos en psicología educativa y pedagogía. El análisis estadístico se realizó con software especializado, facilitando la interpretación mediante tablas de frecuencia. Los resultados evidencian que el estrés, la ansiedad y la sobrecarga académica inciden negativamente en el aprendizaje. Como estrategias de mitigación se proponen: pausas activas estructuradas (10–20 min) integradas al currículo, acompañamiento docente claro y empático en tareas y evaluaciones, y la creación de espacios seguros para la expresión emocional, como tutorías o círculos reflexivos.