Análisis de implementación de paneles solares y su beneficio económico en las instituciones públicas y privadas de la ciudad de Riobamba

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/715

Palabras clave:

energía solar, sostenibilidad, ahorro energético, paneles fotovoltaicos, financiamiento energético

Resumen

El estudio analiza la implementación de paneles solares en instituciones públicas y privadas de Riobamba, destacando su impacto en la reducción de costos energéticos y su contribución a la sostenibilidad. La investigación emplea una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, con la aplicación de encuestas y entrevistas a administradores y técnicos para evaluar los beneficios económicos y los factores que influyen en la adopción de esta tecnología. Los resultados muestran que el ahorro en costos de electricidad varía entre el 25 % y el 50 %, aunque el costo inicial sigue siendo una barrera significativa. La falta de conocimiento técnico y los trámites burocráticos dificultan la adopción, aunque la percepción general es positiva. Se concluye que, si bien la energía solar es una alternativa viable, su implementación requiere incentivos financieros, capacitación especializada y simplificación de regulaciones para garantizar su expansión.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Guamán Mejía, A. F., & Sánchez Parrales, L. V. (2025). Análisis de implementación de paneles solares y su beneficio económico en las instituciones públicas y privadas de la ciudad de Riobamba. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 726–747. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/715

Artículos más leídos del mismo autor/a