Uso de la Inteligencia Artificial (IA), aplicada al transporte público del cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2024.
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/693Palabras clave:
inteligencia artificial, transporte público, optimización, movilidad urbana, tecnologíaResumen
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta clave para optimizar el transporte público, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del usuario. Este estudio analiza el impacto de la IA en el transporte público de Santo Domingo, identificando su grado de implementación y los desafíos que enfrenta. Se empleó una metodología de enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas, incluyendo encuestas, entrevistas y observación directa en las principales compañías de transporte del cantón. Los resultados evidencian que, aunque existen avances en la adopción de tecnologías como sistemas de geolocalización y plataformas inteligentes, la implementación de IA sigue siendo limitada debido a la falta de infraestructura tecnológica y resistencia al cambio. A pesar de esto, la percepción de los usuarios sobre la IA es positiva, destacando su potencial para mejorar la seguridad y optimizar tiempos de espera. Sin embargo, la inversión requerida y la necesidad de estrategias de capacitación para los gestores del transporte representan obstáculos para su adopción masiva. Se concluye que, para lograr una transformación efectiva, es esencial la colaboración entre el sector público y privado, así como la implementación de políticas que fomenten el uso de IA en la planificación y gestión del transporte público.