Relación del tiempo del uso de redes sociales con la percepción de soledad en los jóvenes adultos mayores en la parroquia 18 de octubre en el periodo del año 2024.
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/698Palabras clave:
redes sociales, percepción de soledad, interacción digital, salud mental, jóvenes adultosResumen
El uso de redes sociales ha transformado las dinámicas de interacción social, generando tanto beneficios como riesgos en la salud mental de los usuarios. Este estudio analiza la relación entre el tiempo de uso de redes sociales y la percepción de soledad en jóvenes adultos mayores de la parroquia 18 de Octubre. Se adoptó un enfoque mixto, aplicando encuestas en escala de Likert y entrevistas semiestructuradas a una muestra seleccionada mediante muestreo aleatorio estratificado. Los resultados indican que un uso prolongado de redes sociales está asociado con un incremento en la percepción de soledad, influenciado por factores como la comparación social, la disminución de interacciones presenciales y la dependencia emocional hacia la validación digital. Además, se identificó que los participantes experimentan ansiedad cuando no tienen acceso a estas plataformas y que el contacto digital no siempre satisface la necesidad de vínculos significativos. Se concluye que, aunque las redes sociales facilitan la comunicación, su uso excesivo puede intensificar el aislamiento social. Es necesario promover hábitos digitales saludables y estrategias de regulación del tiempo de conexión para mitigar los efectos negativos en el bienestar emocional.