Autoeficacia docente en la enseñanza a estudiantes con necesidades educativas específicas (NEE) en la Escuela de Educación Básica “Francisco de Orellana” en el período escolar 2024 – 2025
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/858Keywords:
Autoeficacia Docente, Educación Inclusiva, Necesidades Educativas Específicas, Estrategias pedagógicas, Formación DocenteAbstract
La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la autoeficacia docente en la enseñanza a estudiantes con Necesidades Educativas Específicas (NEE) en la Escuela de Educación Básica “Francisco de Orellana” durante el período 2024-2025. Utilizando un enfoque mixto y un diseño de triangulación concurrente, se recopilaron datos cualitativos mediante entrevistas y cuantitativos a través de fichas de observación validadas. Las entrevistas tuvieron como objetivo determinar la percepción de autoeficacia de los docentes, explorando sus experiencias, creencias y seguridad en la aplicación de estrategias inclusivas. Por otro lado, las fichas de observación se emplearon para diagnosticar la calidad de la enseñanza dirigida a estudiantes con NEE, evaluando la implementación de metodologías inclusivas y la gestión del aula. Los resultados destacan que los docentes presentan niveles moderados de autoeficacia, reflejados en estrategias pedagógicas inclusivas y gestión del aula, aunque persisten limitaciones en formación específica y disponibilidad de recursos. Las estrategias didácticas basadas en tecnologías educativas han mostrado impacto positivo, pero la flexibilidad en las adaptaciones curriculares y la evaluación del impacto de estrategias requieren mejoras. Se concluye que la percepción de autoeficacia está vinculada directamente a la calidad de la enseñanza inclusiva, evidenciando la necesidad de fortalecer programas de formación continua y apoyo institucional. Este estudio contribuye al desarrollo de políticas educativas que promuevan prácticas pedagógicas inclusivas para garantizar una educación de calidad.