Eficacia de las estrategias publicitarias digitales frente a las tradicionales: Análisis basado en la tecnología de eye tracking

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1020

Palabras clave:

eye tracking, publicidad digital, publicidad tradicional, atención visual, efectividad publicitaria

Resumen

Este artículo describe las respuestas visuales y emocionales de los consumidores de Ecuador y España ante anuncios tradicionales y digitales, a partir de estudios previos que utilizaron técnicas de eye tracking, para identificar patrones en la fijación visual, el tiempo de atención y la efectividad publicitaria de cada medio. La metodología consistió en una revisión de estudios recientes que aplicaron la técnica de eye tracking para analizar la interacción de los consumidores con ambos tipos de anuncios. Los resultados muestran que los anuncios digitales generan más fijaciones visuales y mayor compromiso emocional, especialmente en España, donde la exposición a medios digitales es más alta. En Ecuador, los anuncios tradicionales siguen siendo valorados, con los consumidores dedicando más tiempo a procesar la información visual. Estos hallazgos sugieren que la efectividad de las estrategias publicitarias varía según el contexto cultural y el acceso a la tecnología. En conclusión, aunque ambos medios tienen ventajas, la publicidad digital es más efectiva en ciertos contextos, mientras que los medios tradicionales siguen siendo efectivos en otros.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Mendoza Vargas, E. Y., Chimborazo Azogue, L. E., Villarroel Puma, M. F., & Escobar Terán, H. E. (2025). Eficacia de las estrategias publicitarias digitales frente a las tradicionales: Análisis basado en la tecnología de eye tracking. Código Científico Revista De Investigación, 6(E2), 141–165. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1020