Impacto socio emocional y cognitivo de la interacción de los niños con los perros

Autores

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/973

Palavras-chave:

impacto, socio emocional, cognitivo, niños, perros

Resumo

El presente artículo científico examina el impacto de la interacción entre niños y perros en el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños. El objetivo principal es investigar cómo esta relación afecta la empatía, habilidades sociales, y capacidades cognitivas en los niños. Este estudio utiliza una dirección mixta que incorporó métodos cuantitativos y cualitativos. Se seleccionó como muestra diversa de niños de edades comprendidas entre cinco y diez años, junto con sus padres o cuidadores. Se utilizaron cuestionarios estandarizados para evaluar las habilidades socioemocionales, como el reconocimiento y comprensión de emociones de los niños. Además, se realizaron observaciones directas de las interacciones entre los niños y sus perros en entornos educativos, en donde se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los educadores para obtener cualitativas. Los resultados revelaron que los niños que interactúan con perros tienden a mostrar niveles más altos de empatía y habilidades sociales en comparación con aquellos que no tienen esta experiencia. Además, se encontraron diferencias en la cognición, como la resolución de problemas y la concentración a favor. Las principales conclusiones sugieren que la interacción positiva con perros puede tener un impacto beneficioso en el desarrollo socioemocional y cognitivo infantil. En síntesis, este artículo aporta evidencia sólida de que la interacción de los niños con perros está asociada con mejoras en la empatía, habilidades sociales y cognitivas, respaldando la importancia de promover interacciones saludables y seguras entre niños y sus amigos caninos.

Publicado

2025-06-30

Como Citar

Navarrete Vilatuña, V. H., Jiménez Campoverde , J. A., Ramírez Coello, K. J., & Vera Alvarado, L. J. (2025). Impacto socio emocional y cognitivo de la interacción de los niños con los perros. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 1792–1812. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/973