El bullying en el rendimiento académico en estudiantes de 15 a 17 años

Autores

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/969

Palavras-chave:

bullying, acoso escolar, rendimiento acadamico, Bachillerato

Resumo

El bullying es un problema social, que se desarrolló principalmente dentro de los centros escolares involucró tanto a estudiantes que lo practicaron, víctimas y espectadores en general a la comunidad educativa y a la sociedad. Así mismo, tuvo un impacto significativo en el rendimiento académico de los estudiantes de 15 a 17 años, consecuentemente a mayor intensidad de acoso menor rendimiento, Además, los estudiantes que fueron víctimas de bullying con frecuencia experimentaron sentimientos de miedo, vergüenza y baja autoestima, lo cual influyó en su participación en clase, su interacción con compañeros y profesores, y su capacidad para establecer relaciones sociales saludables. Todo lo expuesto dificultó su desarrollo integral. Para abordar el problema, fue necesario implementar programas de prevención e intervención temprana, promoviendo un entorno escolar seguro y respetuoso. Con el objetivo de analizar la incidencia de este fenómeno en el rendimiento académico, se realizó un estudio descriptivo y de tipo revisión bibliográfica. En definitiva, el apoyo emocional, la educación en valores y la promoción de la empatía fueron elementos clave para fomentar un clima escolar positivo y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Publicado

2025-06-30

Como Citar

Aguilar Aguilar, M. del C., Monje Paucar, L. G., Singo Sango, C. E., & Troncoso Burgos, A. L. (2025). El bullying en el rendimiento académico en estudiantes de 15 a 17 años. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 1743–1759. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/969

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)