Consulta Previa en Ecuador: Análisis de su Regulación e Implementación en el Marco de los Derechos Colectivos
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/812Palavras-chave:
Consulta previa, Derechos colectivos, Normativa, Pluralismo jurídico, RegulaciónResumo
El presente artículo analiza la regulación e implementación de la consulta previa en Ecuador, identificando sus deficiencias normativas y evaluar su alineación con los estándares internacionales. Aunque la Constitución de 2008 reconoce la consulta previa como un derecho fundamental de los pueblos indígenas, la ausencia de una regulación específica ha generado procesos inconsistentes que afectan su efectividad. Esta investigación propone lineamientos para fortalecer dicho mecanismo como una herramienta de protección de los derechos colectivos. La metodología empleada es cualitativa y descriptiva, basada en un análisis doctrinal y normativo que revisa el marco legal ecuatoriano y su relación con instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT. Además, se estudia el caso emblemático de la Comunidad Kichwa de Sarayaku, cuya sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2012 evidenció la ausencia de estándares claros en la aplicación de la consulta previa. Se concluye que la falta de regulación genera inseguridad jurídica y limita el pluralismo jurídico, por lo que es urgente adoptar una normativa clara y efectiva. El artículo resalta la importancia de transformar la consulta previa en un proceso genuino de participación y diálogo intercultural.