Pensamiento visual y mapas mentales como herramientas creativas: un enfoque didáctico para el desarrollo del pensamiento divergente en secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/853

Palabras clave:

pensamiento visual, mapas mentales, pensamiento divergente, educación secundaria, creatividad educativa

Resumen

El presente artículo analiza críticamente el uso del pensamiento visual y los mapas mentales como estrategias didácticas para fomentar el pensamiento divergente en la educación secundaria, etapa clave para el desarrollo del pensamiento abstracto y creativo. A través de una revisión sistemática de literatura científica entre 2000 y 2024, se identifican enfoques teóricos, metodológicos y empíricos que respaldan el valor pedagógico de estas herramientas. Los hallazgos demuestran que el pensamiento visual potencia la creatividad, la comprensión significativa y la metacognición, al facilitar la representación no lineal del conocimiento y la exploración de múltiples perspectivas. Por su parte, los mapas mentales contribuyen al aprendizaje autónomo, la autorregulación cognitiva y la motivación intrínseca, gracias a su estructura gráfica adaptable y personalizada. Además, estas estrategias promueven la inclusión educativa al atender diferentes estilos de aprendizaje. Se concluye que integrar estas herramientas de forma sostenida y con formación docente adecuada puede transformar la enseñanza convencional, impulsando una educación más creativa, inclusiva y centrada en el estudiante.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Moreira-Alcivar, E. F. (2025). Pensamiento visual y mapas mentales como herramientas creativas: un enfoque didáctico para el desarrollo del pensamiento divergente en secundaria. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 2688–2704. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/853