Estrategia metodológica activa para la atención diferenciada a estudiantes con dislexia del segundo año de básica

Authors

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/941

Keywords:

dislexia, aprendizaje multisensorial, herramientas digitales educativas, educación inclusiva, investigación-acción

Abstract

Este artículo evalúa la eficacia de la estrategia de Aprendizaje Activo y Multisensorial Diferenciado (EAMD) en el desarrollo de habilidades lectoras y escriturales de estudiantes con dislexia en segundo año de Educación General Básica (EGB) en la Unidad Educativa Fiscal “28 de Enero”, Chimborazo, Ecuador. Mediante un diseño de investigación-acción, se implementaron actividades centradas en el aprendizaje colaborativo, la integración de herramientas digitales como DytectiveU y Kahoot, y enfoques multisensoriales. Tras un período de ocho semanas, los resultados cuantitativos y cualitativos mostraron mejoras estadísticamente significativas en la fluidez lectora, comprensión de textos y coherencia escrita, además de un aumento en la motivación y autoestima de los estudiantes. Se concluye que la EAMD es una estrategia efectiva y adaptable para promover una educación inclusiva que responda a las necesidades de estudiantes con dificultades de aprendizaje.

Published

2025-06-30

How to Cite

Tixi Ochoa, M. M., & Véliz Bravo, M. B. (2025). Estrategia metodológica activa para la atención diferenciada a estudiantes con dislexia del segundo año de básica. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 1314–1335. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/941