Obtención de jabón de tocador en barra a partir de aceite vegetal reciclado de la Zona del Colesterol en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1125

Palabras clave:

aceite vegetal reciclado, saponificación, jabón de tocador, contaminacion ambiental

Resumen

Este trabajo de titulación tuvo como objetivo elaborar jabón de tocador en barra utilizando aceite vegetal reciclado recolectado en la zona del Colesterol, en Santo Domingo de los Tsáchilas. La investigación respondió a la problemática ambiental causada por el desecho inadecuado de aceites usados, especialmente provenientes del sector gastronómico. Se buscó transformar este residuo en un producto útil, promoviendo prácticas sostenibles y contribuyendo a la economía circular. La metodología aplicada fue experimental y documental. Se recolectaron muestras de aceite reciclado, las cuales fueron sometidas a distintos procesos de saponificación. Se probaron diferentes formulaciones y tiempos de curado, con el fin de evaluar sus efectos en las propiedades fisicoquímicas (pH y la humedad) y organolépticas (olor, textura, apariencia) del jabón resultante. Los resultados demostraron que los jabones obtenidos cumplieron con los parámetros establecidos en la norma técnica INEN 841. Presentaron un pH adecuado, bajo contenido de humedad y características físicas aceptables para el uso doméstico. La apariencia fue homogénea y la textura firme. En conclusión, la elaboración de jabón a partir de aceite reciclado representó una alternativa viable y ecológica. Este proceso permitió el aprovechamiento de un desecho contaminante, generando un producto de calidad y bajo costo. Además, la propuesta fortaleció el compromiso ambiental local y evidenció el potencial de replicar esta práctica en otras comunidades.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Barragán Falcones, K. E., Bravo Loor, S. Y., & Arias Jara, M. A. (2025). Obtención de jabón de tocador en barra a partir de aceite vegetal reciclado de la Zona del Colesterol en Santo Domingo de los Tsáchilas. Código Científico Revista De Investigación, 6(E2), 2312–2332. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1125

Artículos más leídos del mismo autor/a