Obtención de aceite esencial a partir de cáscaras de dos variedades de naranja (citrus sinensis) mediante arrastre de vapor para evaluar su caracterización
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1114Palabras clave:
Aceite esencial, cáscaras, naranja, destilación por arrastre de vapor, caracterizaciónResumen
El propósito del estudio consistió en la extracción, caracterización, evaluación sensorial y rendimiento de los aceites esenciales obtenidos de las cáscaras de naranja de dos variedades (naranja criolla y naranja lima) mediante arrastre de vapor a diferentes temperaturas (90ºC y 70ºC) además se realizó el perfil cromatográfico al mejor tratamiento según los resultados sensoriales. Los resultados demostraron que T1, correspondiente a la naranja criolla destilada por arrastre de vapor a 90 °C, con el mayor rendimiento registrado (17,55 %). Se evidenció que tanto la variedad de la cáscara como la temperatura son factores que influyen significativamente en el proceso de extracción, los tratamientos con temperatura de 70 °C registraron mayor formación de hidrolato. En las pruebas fisicoquímicas el pH de los tratamientos fluctúa entre 2,82 y 3,96, el índice de refracción se mantiene constante con 1,47, la solubilidad en alcohol fue más baja en T2 y T3, lo que significa que al requerir menor cantidad de alcohol para inducir turbidez hay más pureza. En el análisis organoléptico el T1 destacó en los parámetros de olor, color y aceptación global logrando ser clasificado como “agradable”. Finalmente, el perfil cromatográfico (GC-MS) de T1 corroboró una composición rica en monoterpenos, siendo el limoneno (41,56 %) propia de los aceites cítricos. Se confirmó que las variables influyen en la extracción del aceite esencial.