Propuesta desde el método Montessori para el fortalecimiento de la enseñanza de la matemática en la Escuela Carlos Julio Arosemena Tola, año lectivo 2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1091

Resumen

El método Montessori se presenta como una alternativa pedagógica que fortalece la enseñanza de la matemática al promover la autonomía, el uso de materiales concretos y el pensamiento lógico. En la escuela “Carlos Julio Arosemena Tola” persisten prácticas tradicionales que limitan el aprendizaje significativo, lo que evidencia la necesidad de estrategias innovadoras. El objetivo de la investigación fue proponer el método Montessori para el fortalecimiento de la enseñanza de la matemática durante el año lectivo 2025. El estudio se desarrolló con un enfoque mixto y un diseño de triangulación concurrente, permitiendo integrar datos cualitativos y cuantitativos. La población estuvo conformada por 537 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 232 del subnivel de básica elemental. Para la recolección de información se aplicaron dos instrumentos: una lista de cotejo orientada a identificar el método de enseñanza utilizado y una entrevista semiestructurada dirigida a conocer el nivel de dominio docente sobre el método Montessori. Los resultados demostraron que los docentes aplican estrategias activas de manera parcial y poseen un conocimiento limitado del enfoque, reducido a prácticas intuitivas. Se concluye que la incorporación de materiales manipulativos, el impulso de la autonomía y la estimulación del pensamiento lógico fortalecen la enseñanza de la matemática, confirmando la viabilidad de la propuesta como herramienta transformadora en beneficio del desarrollo integral de los estudiantes.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Espinoza Jama, S. D., & Herrera Navas, C. D. (2025). Propuesta desde el método Montessori para el fortalecimiento de la enseñanza de la matemática en la Escuela Carlos Julio Arosemena Tola, año lectivo 2025. Código Científico Revista De Investigación, 6(E2), 1447–1481. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1091

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>