Impacto de bioformulados bacterianos y compuestos orgánicos en la productividad de Brassica oleracea var. capitata
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1062Palabras clave:
biofertilización, rendimiento, sostenibilidad, hortalizas, microbiotaResumen
El cultivo de Brassica oleracea var. capitata constituye una importante fuente de alimento y renta económica, aunque su producción intensiva suele depender de agroquímicos que generan impactos ambientales y alteraciones en la microbiota del suelo. En este contexto, el uso de bioformulados bacterianos y moléculas de origen orgánico representa una estrategia sostenible para mejorar la productividad y reducir la dependencia de insumos sintéticos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de diferentes bioformulados y compuestos orgánicos sobre el desarrollo y rendimiento del cultivo de col. Se empleó un Diseño Completamente al Azar con seis tratamientos (PGPR 10 L/ha, PGPR 15 L/ha, ácidos húmicos y fúlvicos 3 kg/ha, extracto de alga marina 10 L/ha, control químico 100 kg/ha y control absoluto) y tres repeticiones. Los resultados mostraron que la aplicación de PGPR 15 L/ha promovió la mayor germinación y emergencia (97%), así como un rendimiento de 66 657,33 kg/ha, superado únicamente por el control químico (78 985,92 kg/ha) y significativamente superior al control absoluto (42 654,60 kg/ha). El análisis económico reveló que PGPR 15 L/ha alcanzó la mayor rentabilidad (950,62%) y una relación beneficio/costo de 10,09, superando al resto de los tratamientos. Estos hallazgos demuestran que los bioformulados bacterianos constituyen una alternativa eficiente y ambientalmente favorable para optimizar el rendimiento y la rentabilidad del cultivo de B. oleracea var. capitata, ofreciendo un enfoque viable hacia sistemas agrícolas más sostenibles.