Potencial de Pseudomonas spp del Manglar Churute para la biorremediación de hidrocarburos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1061

Palabras clave:

biodegradación, resiliencia, biosurfactantes, biotecnología

Resumen

La investigación abordó la capacidad de bacterias del género Pseudomonas spp aisladas del manglar Churute para la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos. Este problema ambiental ha impactado negativamente la biodiversidad y ha alterado los servicios ecosistémicos del manglar. El objetivo general consistió en evaluar la eficacia de Pseudomonas spp en la degradación de hidrocarburos, identificando cepas con mayor potencial biorremediador y analizando su interacción en consorcios microbianos para optimizar el proceso. La metodología incluyó la recolección de muestras de suelo contaminado, el aislamiento y la caracterización bioquímica y morfológica de Pseudomonas spp, así como pruebas de degradación de hidrocarburos y la evaluación de consorcios microbianos. Se efectuaron además ensayos de adaptabilidad para analizar la resistencia de las cepas en ambientes contaminados. Los resultados indicaron que determinadas cepas presentaron alta capacidad de degradación, especialmente cuando se combinaron en consorcios microbianos, lo que incrementó la eficiencia del proceso biorremediador. Asimismo, se determinó que estas bacterias provenían de zonas altamente contaminadas, lo que resaltó su adaptabilidad y potencial para la recuperación de suelos degradados. En conclusión, el estudio confirmó que Pseudomonas spp constituye una alternativa eficaz y sostenible para la descontaminación del manglar Churute.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Abasolo-Pacheco, F., Gallo-Saldarriaga, A. M., Aguirre-Moreno, J. K., Alava-Garcia, N. L., & Campuzano-Santana, K. L. (2025). Potencial de Pseudomonas spp del Manglar Churute para la biorremediación de hidrocarburos. Código Científico Revista De Investigación, 6(E2), 1045–1059. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1061

Artículos más leídos del mismo autor/a