Evaluación de actinomicetos rizosféricos como bioestimulantes en plántulas de cacao (Theobroma cacao)
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1059Palabras clave:
actinobacterias, biotecnología, rizobacterias, biofertilizantesResumen
La investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial de actinomicetos rizosféricos como bioestimulantes en plántulas de cacao (Theobroma cacao L.) variedad CCN-51. El estudio se desarrolló en el laboratorio de Microbiología del Campus Experimental “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador, bajo un diseño completamente al azar con seis tratamientos y tres repeticiones. Se aislaron cinco cepas de actinomicetos (GC2, GC3, GC4, BA y EM) a partir de muestras rizosféricas de cacao y se compararon con un control sin inoculación. Las cepas presentaron diversidad morfológica y bioquímica, evidenciando variaciones en textura, pigmentación y pruebas funcionales. Entre los tratamientos, la cepa GC4 destacó al alcanzar un 100 % de germinación y un 90 % de emergencia de plántulas, mientras que la cepa EM promovió un desarrollo superior en altura (28,37 cm), diámetro de hipocótilo (0,46 mm), longitud radicular (25,22 cm) y biomasa fresca y seca (1,76 y 0,26 g, respectivamente). Estos resultados demuestran que los actinomicetos rizosféricos, en particular las cepas GC4 y EM, poseen un efecto positivo en la germinación y crecimiento inicial del cacao, constituyéndose en alternativas prometedoras para el desarrollo de bioestimulantes en sistemas de producción sostenibles.