La protección constitucional de los derechos laborales en el entorno digital: desafíos y perspectivas en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/1012Palabras clave:
derechos laborales, entorno digital, desafíos, perspectivas, inclusión digitalResumen
En Ecuador, la protección de los derechos laborales en el entorno digital plantea importantes desafíos que deben ser abordados desde una perspectiva constitucional, en este aspecto, desde su promulgación en el año 2008, la Constitución de la República del Ecuador reconoce al trabajo como un derecho y deber social garantizando, también, la comunicación intercultural, sin embargo, el auge del teletrabajo, las plataformas digitales y la automatización del empleo exigen nuevas formas de regulación que aseguren condiciones laborales dignas, privacidad y estabilidad. Este artículo se desarrolló bajo un enfoque mixto —documental, dogmático y descriptivo— y emplea métodos inductivo, analítico y hermenéutico, se aplicó trabajadores del entorno digital en Ecuador un cuestionario tipo Likert con el objetivo de identificar vacíos normativos, percepciones laborales y condiciones estructurales buscando que los hallazgos permitan proponer políticas públicas integrales que promuevan la inclusión digital y fortalezcan la aplicación efectiva de la normativa laboral vigente, llegando a determinar que es necesario incrementar la protección constitucional real y efectiva de los derechos laborales en el contexto digital ecuatoriano a fin de reducir la brecha digital, derivada del acceso desigual a las TICs que limita el ejercicio pleno de estos derechos, especialmente en sectores vulnerables. Además, se llegó a concluir que existe precarización laboral generada por modelos digitales sin garantías mínimas refuerza la necesidad de control constitucional sobre el uso de tecnologías en el trabajo.