Evaluación del Impacto de la Metodología TiNi en los Estudiantes de la UE Santo Domingo de Guzmán Ambato"
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/972Palavras-chave:
TINI, conservación, espacios verdesResumo
Este estudio se enfoca en la evaluación del impacto de la Metodología TiNi en el rendimiento académico y la participación de los estudiantes de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Ambato. Se llevó a cabo una encuesta para analizar el nivel de conocimiento y actitudes hacia los espacios TiNi. Los resultados revelan que aproximadamente el 70%, carecen de conocimiento sobre la metodología TiNi. Desconocen su significado, las siglas, la ubicación de los espacios verdes y los beneficios de la conservación de estos espacios. Además, tienen poca comprensión de la vida doméstica y silvestre que se beneficia de estos espacios. En cuanto a las actitudes, más del 90% de los estudiantes están dispuestos a participar en actividades que fomenten la conservación de los espacios TiNi. Esto indica una actitud positiva hacia la conservación, a pesar de la falta de conocimiento previo. El estudio concluye que la implementación de la Metodología TiNi no se refleja en el rendimiento académico ni en la participación de los estudiantes en la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán en Ambato. Se destaca la necesidad de desarrollar métodos que integren esta metodología en las actividades escolares, como clases al aire libre, proyectos de biodiversidad y actividades sociales con incentivos académicos, para evaluar su impacto en el futuro.