Comparación jurídica del acoso laboral en instituciones públicas: ecuador y Colombia frente a la indefensión de las víctimas

Autores

Palavras-chave:

acoso laboral, indefensión, víctima

Resumo

El acoso laboral se puede considerar como una conducta ilícita que vulnera los derechos del trabajador y en Ecuador, así como también en otros países de Latinoamérica este tipo de conducta está presente, por lo tanto, la investigación pretende realizar un análisis doctrinario jurídico comparativo entre Ecuador y Colombia procurando evidenciar las fortalezas y las deficiencias en la normativa jurídica que se aplica tratando de que se resalte los derechos que son vulnerados mientras sufren hostigamiento. La víctima de acoso laboral en las instituciones públicas de Ecuador refleja deficiencias en los mecanismos de prevención y sanción del acoso. A pesar de la existencia de normas, las víctimas enfrentan barreras para obtener justicia. Un análisis comparado con el marco legal colombiano permitirá identificar las diferencias normativas y proponer mejoras en el sistema ecuatoriano para proteger a los trabajadores del sector público de situaciones de acoso laboral. El objetivo principal de la investigación es comparar el marco normativo y los procedimientos establecidos en Ecuador y Colombia para prevenir y sancionar el acoso laboral en el sector público, identificar las diferencias en los enfoques legales, la efectividad de los mecanismos de denuncia y las barreras que enfrentan las víctimas en ambos países. Para esta investigación se planteó una metodología analítica sintética, documental con enfoque cualitativo.

Publicado

2025-06-30

Como Citar

Calle Romero, C. G., & Pachano Zurita, A. C. (2025). Comparación jurídica del acoso laboral en instituciones públicas: ecuador y Colombia frente a la indefensión de las víctimas. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 1106–1129. Obtido de https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/933