El uso proporcional de la fuerza análisis del caso Aroca Palma y otros vs. Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/928Palavras-chave:
derechos humanos, orden público, políticas de seguridad, responsabilidad estatal, uso proporcional de la fuerzaResumo
Dentro de un estado, el orden público es un factor esencial para lo cual se emplean mecanismos de coerción, más sin embargo se debe buscar la existencia de elementos de legitimidad y legalidad en el uso de la fuerza por agentes del Estado. En tal virtud a través del análisis del Caso Aroca Palma y otros vs. Ecuador, el objetivo es examinar el uso proporcional de la fuerza, bajo la revisión de la argumentación jurídica, jurisprudencia relevante y los estándares internacionales. Para lo cual se ha realizado una investigación documental y de revisión de tipo bibliográfica, aplicando los métodos inductivos –deductivos, así como el histórico –lógico. De lo cual se determinó que en el caso referido a nivel estatal no existió un ajuste con los principios de necesidad, proporcionalidad y alcance / oportunidad al momento de emplear la fuerza, siendo esta desproporcionada y excesiva, incidiendo en los derechos a la integridad personal y la vida, lo que trascendió a una ejecución extrajudicial, generando la responsabilidad internacional del Estado y la necesidad de adecuación normativa e implementación de mecanismos de prevención, control y rendición de cuentas, siendo que este caso dio pautas para regular el uso de la fuerza a nivel local.