El impacto de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de la economía matemática
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/848Palavras-chave:
tecnología educativa, economía matemática, enseñanza superior, competencias digitales, metodologías activasResumo
El artículo analiza el impacto de las tecnologías digitales en la enseñanza y aprendizaje de la economía matemática, disciplina caracterizada por su alto nivel de abstracción y complejidad. Se plantea como objetivo examinar, mediante una revisión sistemática de literatura científica, cómo la integración de herramientas tecnológicas—como simuladores, software matemático y plataformas adaptativas—mejora la comprensión conceptual, el rendimiento académico y la motivación estudiantil. A través de una metodología cualitativa basada en el análisis temático de estudios publicados entre 2013 y 2024, se identificaron beneficios significativos: representación visual de conceptos, retroalimentación inmediata, personalización del aprendizaje y conexión teoría-práctica. Además, se destaca que esta transformación exige un cambio en el rol docente, quien debe adquirir competencias digitales y adoptar metodologías activas centradas en el estudiante. La investigación concluye que el uso intencionado de la tecnología puede potenciar la calidad educativa, siempre que se implemente de manera crítica, reflexiva y alineada con objetivos pedagógicos claros.