Estrategias pedagógicas y metodológicas utilizadas en el curso de nivelación y su relación con la repitencia estudiantil
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/843Palavras-chave:
repitencia escolar, estrategias pedagógicas, aprendizaje activo, enseñanza diferenciada, tecnología educativaResumo
La repitencia escolar representa una problemática crítica en los sistemas educativos latinoamericanos, al impactar negativamente el progreso académico, la equidad y la eficiencia del sistema. Este fenómeno, frecuentemente vinculado a prácticas pedagógicas inadecuadas, requiere una revisión profunda de las estrategias de enseñanza empleadas. El presente estudio adopta un enfoque exploratorio mediante una revisión bibliográfica sistemática de investigaciones publicadas entre 2018 y 2024 en bases de datos académicas reconocidas como Scopus y Web of Science. Los hallazgos evidencian que las metodologías centradas en el estudiante —como el aprendizaje activo, colaborativo y la enseñanza diferenciada— promueven un mayor compromiso, inclusión y rendimiento académico, lo cual reduce significativamente la repitencia. En cambio, los enfoques tradicionales basados en la transmisión unidireccional y la evaluación memorística limitan la motivación y la adaptación a la diversidad del alumnado. También se resalta el valor de las tecnologías educativas para personalizar los aprendizajes y facilitar evaluaciones formativas. Se concluye que abordar la repitencia requiere transformar las prácticas metodológicas hacia modelos más inclusivos, equitativos y centrados en el aprendizaje significativo.