La realidad virtual como recurso didáctico para fomentar el aprendizaje significativo: beneficios, limitaciones y condiciones pedagógicas para su aplicación eficaz
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/948Palabras clave:
realidad virtual, recurso didáctico, aprendizaje significativo, condiciones pedagógicasResumen
El objetivo de este trabajo fue analizar el uso de la realidad virtual como recurso didáctico para fomentar el aprendizaje significativo, identificando beneficios, limitaciones y condiciones pedagógicas necesarias para su aplicación eficaz; se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, con diseño cuasi-experimental de grupo control no equivalente. La población estuvo conformada por 120 estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Informática, de la ciudad de Guayaquil. Para la muestra se seleccionaron intencionalmente dos grupos, conformados por 60 estudiantes cada uno. Se emplearon cuatro instrumentos. Los resultados confirman que el uso de realidad virtual como recurso didáctico tiene un impacto positivo en el aprendizaje. El incremento en el rendimiento del grupo experimental, reflejado en una diferencia de mejora de 2.2 puntos en la prueba postest respecto al pretest, es considerablemente superior al observado en el grupo control, lo cual sugiere que la RV facilita una comprensión más profunda y duradera de los contenidos académicos. Como conclusiones, el estudio confirma la necesidad de diseñar lineamientos metodológicos claros que orienten la incorporación de la realidad virtual en el currículo, articulando su uso con objetivos de aprendizaje específicos, estrategias didácticas contextualizadas y criterios de evaluación adecuados.