Modelo de implementación de sensores sísmicos en las provincias del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/818Palabras clave:
Alerta, Arduino, Seguridad, SismoResumen
Ecuador, por su ubicación geográfica en la costa del Pacífico y dentro del Cinturón de Fuego, está constantemente expuesto a actividad sísmica, lo que implica un riesgo permanente para su población. A lo largo de su historia, se han registrado eventos sísmicos significativos en ciudades como Ambato, Esmeraldas, Pedernales y Machala, que evidencian la necesidad de implementar mecanismos eficaces para mitigar sus efectos. En este contexto, se propone el desarrollo de un sensor sísmico de bajo costo, basado en tecnología Arduino, el cual emplea un acelerómetro para detectar vibraciones sísmicas. Este sensor está compuesto por un microcontrolador Arduino Nano, un LED y un zumbador que permiten generar alertas inmediatas ante la presencia de movimientos telúricos. Su diseño sencillo y replicable lo convierte en una solución accesible tanto para zonas urbanas como rurales. Como parte del estudio, se aplicó una encuesta a 240 personas distribuidas en las 24 provincias del país, con el fin de conocer su percepción sobre este tipo de tecnologías, revelando un alto grado de aceptación y disposición a adoptarlas, incluso si esto implica inversiones de tiempo o dinero. El proyecto no solo ofrece una herramienta técnica, sino que también promueve una cultura de prevención y preparación ante emergencias sísmicas.