Aprendizaje activo mediante juegos de mesa matemáticos: una propuesta metodológica para básica superior
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/816Palabras clave:
aprendizaje activo, juegos de mesa, enseñanza de las matemáticas, educación básica superior, estrategias didácticasResumen
El presente artículo analiza el impacto del aprendizaje activo mediado por juegos de mesa como propuesta metodológica para la enseñanza de matemáticas en la Educación General Básica Superior, ante el persistente rezago académico en esta área. A través de una revisión bibliográfica de enfoque cualitativo y exploratorio, se examinaron fuentes científicas y académicas publicadas entre 2022 y 2024. El análisis documental permitió identificar fundamentos teóricos, beneficios y condiciones clave para su implementación. Los resultados muestran que los juegos de mesa favorecen el aprendizaje significativo al vincular contenidos curriculares con dinámicas lúdicas, mejoran la comprensión conceptual mediante la manipulación concreta, y promueven habilidades cognitivas y sociales como el pensamiento lógico, la cooperación y la empatía. La discusión resalta que esta metodología demanda planificación didáctica intencional, formación docente específica, selección adecuada de recursos y evaluación cualitativa centrada en el proceso. Se concluye que el uso pedagógico de juegos de mesa no solo transforma la enseñanza matemática, sino que contribuye al desarrollo integral del estudiante, siempre que se implementen condiciones adecuadas para su aplicación sostenida y contextualizada.