Modelo ANOVA de comparación de la rentabilidad empresarial según sector económico en microempresas Ecuatorianas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/1132

Palabras clave:

rentabilidad empresarial, microempresas, sectores económicos, análisis de varianza, Ecuador

Resumen

La rentabilidad empresarial constituye un indicador esencial del desempeño financiero y la sostenibilidad de las organizaciones. En el caso de las microempresas ecuatorianas, su análisis reviste especial relevancia por su participación mayoritaria en la economía nacional y por la diversidad estructural que caracteriza a los distintos sectores productivos. Este estudio tiene como propósito comparar la rentabilidad de las microempresas ecuatorianas según su sector económico, empleando un modelo de análisis de varianza de un factor. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, no experimental y transversal, con base en datos del Enterprise Survey 2024 del Banco Mundial. Se analizan indicadores de rentabilidad neta en microempresas pertenecientes a los sectores de comercio, manufactura, servicios, construcción y alojamiento. Los resultados evidencian diferencias estadísticamente significativas en los niveles medios de rentabilidad entre sectores, siendo el comercio y los servicios los más rentables, mientras que manufactura y alojamiento registran los márgenes más bajos. Estos hallazgos confirman que la estructura sectorial influye directamente en la generación de utilidades y en la eficiencia financiera de las microempresas. Se concluye que la rentabilidad depende tanto de factores internos de gestión como del entorno económico, lo que justifica la aplicación de políticas diferenciadas de fomento y capacitación empresarial.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Rojas-Porras, S. A., Carriel-Núñez, W. A., Rojas-Porras, A. S., & Muñoz-Moreira, M. J. (2025). Modelo ANOVA de comparación de la rentabilidad empresarial según sector económico en microempresas Ecuatorianas. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 2075–2089. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/1132