La inteligencia artificial y su incidencia en el aprendizaje de biología

Authors

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/850

Keywords:

inteligencia artificial, enseñanza de biología, tutores inteligentes, simuladores educativos, aprendizaje adaptativo

Abstract

El presente estudio aborda la creciente utilización de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza de la biología, destacando su potencial transformador en el aprendizaje de contenidos complejos. A partir de una revisión bibliográfica sistematizada, se analizaron investigaciones recientes indexadas en Scopus y Web of Science que evalúan la efectividad de tutores inteligentes y simuladores adaptativos en contextos educativos. Los hallazgos indican que estas tecnologías permiten personalizar el proceso educativo, mejorar el rendimiento académico, fortalecer la comprensión conceptual y fomentar la motivación intrínseca de los estudiantes. En particular, plataformas como AutoTutor, Andes, BioLogica y Cell Collective han demostrado ser eficaces para la enseñanza de genética, fisiología y otros temas abstractos. Sin embargo, los beneficios dependen de su adecuada integración pedagógica, la formación docente y el diseño instruccional centrado en el estudiante. Se concluye que la IA, bien implementada, representa una herramienta clave para una educación más equitativa, crítica y eficaz en ciencias biológicas.

Published

2025-03-31

How to Cite

Criollo Sangoquiza, V. A. (2025). La inteligencia artificial y su incidencia en el aprendizaje de biología. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 2671–2687. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/850