Memoria de trabajo en los aprendizajes de los estudiantes de nivel superior

Authors

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/849

Keywords:

memoria de trabajo, rendimiento académico, estudiantes universitarios, estrés académico, multitarea digital

Abstract

El presente estudio analiza el papel de la memoria de trabajo como función cognitiva clave en el aprendizaje de estudiantes universitarios, destacando su influencia en el rendimiento académico y su susceptibilidad a factores emocionales y contextuales. Mediante una revisión bibliográfica sistemática en bases de datos como Scopus y Web of Science, se integraron hallazgos de psicología cognitiva, neuroeducación y pedagogía para identificar relaciones entre memoria de trabajo, desempeño disciplinar, estrés, ansiedad y uso de tecnología. Los resultados revelan que esta capacidad predice significativamente el rendimiento en áreas de alta demanda cognitiva como matemáticas o lectura crítica, aunque su impacto varía según el campo de estudio. Además, el estrés crónico y la multitarea digital deterioran su eficacia. Se concluye que es urgente considerar la memoria de trabajo en estrategias pedagógicas integrales, incorporando intervenciones cognitivo-emocionales que optimicen los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior.

Published

2025-03-31

How to Cite

Manzano Aguas, A. P. (2025). Memoria de trabajo en los aprendizajes de los estudiantes de nivel superior. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 2652–2670. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/849