Análisis estadístico del impacto de los factores de riesgos psicosociales en el ausentismo de los docentes de la jornada matutina en el Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila, 2025.
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1131Keywords:
psicosociales, ausentismo, riesgosAbstract
El presente Trabajo de Integración Curricular tuvo como objetivo analizar estadísticamente el impacto de los factores de riesgo psicosocial en el ausentismo de los docentes de jornada matutina del Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila, 2025. Para alcanzar este objetivo se adoptó un enfoque mixto, que combinó técnicas cuantitativas y cualitativas. Se aplicó una encuesta estructurada y el Cuestionario de Riesgos Psicosociales del Ministerio del Trabajo del Ecuador a 47 docentes, dentro de una muestra representativa de un universo de 170 docentes. La metodología incluyó recolección de datos mediante Google Forms, utilizando una escala tipo Likert. Se realizó un análisis estadístico descriptivo para evaluar variables como carga emocional, presión laboral, apoyo organizacional, supervisión, y estabilidad emocional. El marco teórico abordó los conceptos de salud ocupacional, efectos físicos y emocionales del estrés y métodos de evaluación como ISTAS-21 y FPSICO. Los resultados evidenciaron que la sobrecarga laboral, la escasa motivación, la presión constante y la inestabilidad emocional están relacionadas con el ausentismo docente. Aunque la mayoría de docentes no percibe agresión ni tensiones severas, un porcentaje importante muestra síntomas físicos y emocionales relacionados con el estrés. Se concluye que los factores psicosociales afectan directamente la salud mental y el rendimiento laboral, por lo que se recomienda la implementación de un manual institucional de prevención y gestión de estos riesgos para mejorar el clima organizacional y reducir el ausentismo.