Experimentos científicos en el desarrollo de las habilidades cognitivas en niños de 4 a 5 años

Authors

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1082

Keywords:

habilidades cognitivas, experimentos científicos, educación, desarrollo

Abstract

La presente investigación se realizó por la necesidad de potenciar el desarrollo de las habilidades cognitivas en niños de 4 a 5 años, como la atención, concentración, memoria, razonamiento lógico y funciones ejecutivas. El objetivo principal de la investigación fué analizar algunos experimentos científicos que aporten al desarrollo de habilidades en los niños del Centro Psicopedagógico Humanista Munaja. La metodología que se realizó fue mixta (cuali-cuantitativo) y se aplicaron algunas técnicas como la observación directa, mediante una ficha estructurada, y entrevistas semiestructuradas dirigidas a la educadora. Los hallazgos evidenciaron que los niños mostraron un mayor interés por el aprendizaje al participar en actividades experimentales. Estas actividades lúdicas promovieron el aprendizaje colaborativo y participativo, así como la exploración, interacción social y curiosidad. Además, se observó una respuesta activa y entusiasta de los niños ante los experimentos propuestos. Como resultado de la investigación, se elaboró un folleto con experimentos científicos más relevantes del estudio. Se concluye que los experimentos científicos son fundamentales desde la primera infancia, ya que es una herramienta eficaz para potenciar el desarrollo cognitivo. Estas actividades lúdicas, también fomentan la autonomía, el desarrollo del lenguaje y la motivación por aprender, cooperando a una educación inicial integral y de calidad.

 

Published

2025-09-30

How to Cite

Morán Martínez, K. J., Torres Lombeida, M. de J., & Mogollón Mena, P. F. (2025). Experimentos científicos en el desarrollo de las habilidades cognitivas en niños de 4 a 5 años. Código Científico Revista De Investigación, 6(E2), 1244–1265. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1082