Análisis de la indumentaria inclusiva y sostenible en personas con discapacidad en Santo Domingo Ecuador 2025
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1077Keywords:
indumentaria inclusiva, discapacidad, moda adaptativa, sostenibilidad, accesibilidadAbstract
La presente investigación analiza la disponibilidad, adecuación y sostenibilidad de la indumentaria para personas con discapacidad en la ciudad de Santo Domingo, con el objetivo de identificar necesidades, preferencias y barreras en el acceso a prendas funcionales y adaptadas. Para ello, se aplicaron entrevistas a profesionales de la salud física y mental, encuestas a usuarios y cuidadores, y fichas de observación en instituciones, tiendas de ropa y talleres de confección. Los resultados muestran que la mayoría de los encuestados presenta discapacidad física e intelectual, que las prendas preferidas incluyen camisetas, pantalones cortos y calentadores, y que un alto porcentaje ha tenido que modificar las prendas adquiridas debido a la falta de adaptaciones. Asimismo, se evidencia que la mayoría realiza sus compras en comercios tradicionales o ropa usada, existiendo un acceso limitado a talleres especializados, y que los usuarios valoran el precio, el diseño y la funcionalidad, así como la utilización de materiales sostenibles. La interpretación de los resultados sugiere que la oferta textil actual no satisface plenamente las necesidades de este grupo, afectando su comodidad, autonomía y bienestar emocional, lo que coincide con tendencias internacionales de moda inclusiva. Finalmente, se concluye que el desarrollo de prendas adaptadas, funcionales y sostenibles representa una estrategia clave para mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas con discapacidad, evidenciando la necesidad de políticas y prácticas de diseño responsables.