La migración de los ecuatorianos como consecuencia del incumplimiento de los Derechos del Buen Vivir
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1047Keywords:
movilidad humana, buen vivir, Carta Magna, mutaciones políticas, vivir adecuadamenteAbstract
La humanidad actualmente vive una etapa de transformaciones, son diversos los orígenes inmersos en esta situación como las mutaciones políticas, económicas y sociales que se dan en el Ecuador y el mundo. Estos factores inciden de manera esencial en la migración de un número significativo de personas, desembocando en una crisis global que obliga a quienes padecen la misma a abandonar su lugar de origen buscando nuevas oportunidades, anhelando encontrar seguridad y evidenciando la necesidad que tienen las personas de salvaguardar sus derechos involucrándose en el proceso de movilidad humana, convirtiéndolo en un desafío contemporáneo que cada día trasciende a través de las fronteras exigiendo respuestas que den solución al problema migratorio. El objetivo de la investigación es mostrar, los diferentes elementos que sirven para la construcción del sujeto de derechos, es necesario enfatizar que se toma como base común la dignidad que debe tener el ser humano y su derecho a vivir adecuadamente.