Dilatación térmica de electroconductores en torno al efecto Hotspot de conectores placa-cable y pernos inoxidables

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/811

Palabras clave:

efecto Hotspot, dilatación térmica, eficiencia energética

Resumen

En las instalaciones eléctricas, el efecto Hotspot radica en la formación de puntos calientes locales por la inadecuada resistencia electrotérmica de sus materiales y su tendencia a dilatarse propiciando daños estructurales por deformación, perdidas energéticas e incendios; se destaca principalmente en los conectores placa-cable y los pernos de acero inoxidable y la clave de esto está en su coeficiente de dilatación térmica. La hipótesis establece que los materiales no cumplen con las exigencias del sistema y favorecen este fenómeno. El objetivo es evaluar el vínculo existente entre este efecto y la dilatación de estos elementos, así como su grado de incidencia en las instalaciones, para proponer alternativas a favor de la eficiencia energética. Para su comprobación se realizaron prácticas experimentales sobre el incremento de la longitud respecto a la temperatura efectuadas en laboratorio simulando las mismas condiciones. Los resultados confirmaron una correlación directa entre la dilatación térmica y la formación de puntos calientes, validando la hipótesis inicial. Se determinó que los pernos se dilatan en menor grado en comparación con los conectores, sufriendo deformaciones por la expansión de las placas y se planteó soluciones sobre alternativas del uso materiales con coeficientes de dilatación lo más cercano a la igualdad.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Briones Pacheco, O. D., & Pérez Fernández, E. (2025). Dilatación térmica de electroconductores en torno al efecto Hotspot de conectores placa-cable y pernos inoxidables. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 2185–2206. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/811