Análisis del impacto ambiental del material particulado PM10 y PM2.5 en zonas urbanas e industriales: Propuesta de tecnologías para su monitoreo y control

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/703

Palabras clave:

material particulado, contaminación del aire, monitoreo ambiental, tecnologías emergentes, salud pública

Resumen

El presente estudio analiza el impacto ambiental del material particulado (PM10 y PM2.5) en zonas urbanas e industriales, considerando su variabilidad en función de factores meteorológicos y la necesidad de implementar tecnologías avanzadas para su monitoreo y control. Se empleó una metodología cuantitativa basada en mediciones in situ, validación en laboratorios acreditados y análisis estadístico para evaluar la dispersión del material particulado en distintos entornos. Los resultados indican que las concentraciones de PM10 y PM2.5 superan los límites permitidos en áreas con alta actividad industrial, especialmente en condiciones meteorológicas adversas. Se evidenció una correlación entre la concentración de partículas y factores como la velocidad del viento, la temperatura y la humedad relativa, lo que resalta la influencia del clima en la calidad del aire. Además, la encuesta aplicada a la población reflejó un conocimiento limitado sobre las fuentes de emisión y los sistemas de monitoreo, lo que sugiere la necesidad de fortalecer la educación ambiental. En conclusión, la integración de tecnologías emergentes y el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo permitirán optimizar la gestión ambiental y mitigar los efectos negativos del material particulado en la salud pública.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Campaña Tene, R. C., & Pérez Fernández, E. (2025). Análisis del impacto ambiental del material particulado PM10 y PM2.5 en zonas urbanas e industriales: Propuesta de tecnologías para su monitoreo y control. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 576–595. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/703