Impacto de la inteligencia artificial en la auditoría contable: Precisión, eficiencia y nuevos desafíos
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/729Palabras clave:
Auditoría contable, Inteligencia artificial, Eficiencia, Regulación, AutomatizaciónResumen
La auditoría contable ha evolucionado significativamente con la integración de la inteligencia artificial (IA), permitiendo mejorar la precisión y eficiencia en la detección de fraudes y el análisis de estados financieros. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la IA en la auditoría contable, destacando sus beneficios en términos de optimización de procesos y los desafíos que enfrenta su implementación. La metodología se basó en una revisión bibliográfica de artículos indexados en Scopus, abarcando el período 2020-2025, y utilizando herramientas analíticas para evaluar la distribución de publicaciones por país. Los resultados muestran que la IA ha reducido el tiempo de auditoría, optimizado la gestión de riesgos mediante modelos predictivos y mejorado la trazabilidad de los procesos. No obstante, persisten desafíos como la dependencia tecnológica, la necesidad de capacitación especializada, los sesgos en los algoritmos y la falta de regulación específica. La discusión resalta que, si bien la IA fortalece la transparencia y confiabilidad en la auditoría, su implementación debe ir acompañada de estrategias de supervisión y regulación. En conclusión, la IA representa una herramienta clave para la auditoría contable, pero su integración efectiva requiere superar barreras tecnológicas, regulatorias y de aceptación profesional.