Incidencias de las reformas tributarias con relación al impuesto a la renta y su impacto en las empresas nacionales y extranjeras de Guayaquil.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/672

Palabras clave:

reformas tributarias, impuesto a la renta, empresas, Ecuador, Guayaquil

Resumen

Las reformas tributarias en Ecuador han transformado el panorama fiscal, particularmente en relación con el Impuesto a la Renta y su impacto en las empresas nacionales y extranjeras de Guayaquil. Este estudio se centró en analizar cómo estas modificaciones afectan la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad empresarial. A través de una metodología descriptiva y correlacional, se evaluaron los principales cambios normativos, incluyendo el incremento de las tasas impositivas, la limitación en las deducciones fiscales y la implementación de autorretenciones y retenciones adicionales. Los resultados muestran un incremento en la recaudación del Impuesto a la Renta del 8,04% entre 2023 y 2024, aunque no se alcanzó la meta proyectada. Las empresas nacionales, especialmente las PYMES, enfrentaron mayores cargas fiscales debido a la restricción de deducciones, mientras que las multinacionales experimentaron retos por retenciones sobre utilidades repatriadas. Estos cambios generaron inequidades, beneficiando principalmente a empresas en sectores estratégicos o zonas francas. La discusión subraya la necesidad de políticas fiscales inclusivas que balanceen los objetivos de recaudación estatal con la sostenibilidad empresarial. En conclusión, las reformas tributarias han elevado los ingresos fiscales, pero también han impuesto desafíos significativos para las empresas, destacando la importancia de estrategias equilibradas que fomenten el desarrollo económico y la inversión.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Quimis Alvia, M. M., & Rivera-Pizarro, C. F. (2025). Incidencias de las reformas tributarias con relación al impuesto a la renta y su impacto en las empresas nacionales y extranjeras de Guayaquil. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 259–286. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/672