Analisis del comportamiento tributario en las Microempresas de la ciudad de guayaquil en el periodo 2022-2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/669

Palabras clave:

microempresas, recaudación fiscal, reformas tributarias, sostenibilidad económica

Resumen

El estudio analiza cómo las reformas tributarias impactaron a las microempresas de Guayaquil entre 2022 y 2023, un sector clave para la economía local. Mediante un enfoque mixto, se recopilaron datos cualitativos a través de entrevistas y grupos focales, y cuantitativos, analizando indicadores financieros y tributarios. Los resultados evidencian un aumento del 10.7 % en la recaudación fiscal y del 4.9 % en el número de microempresas activas, reflejando avances en la formalización y cumplimiento tributario. Sin embargo, los costos administrativos y la complejidad normativa afectan desproporcionadamente a las microempresas más pequeñas, generando barreras para su sostenibilidad. Se identificaron desafíos sectoriales, como el retroceso en la manufactura artesanal y las dificultades para adoptar tecnologías contables, destacando la necesidad de políticas diferenciadas. La discusión resalta que, aunque las reformas buscan mejorar la eficiencia fiscal, deben adaptarse mejor a las capacidades del sector, equilibrando recaudación y sostenibilidad. En conclusión, se requiere un enfoque integral que combine simplificación normativa, incentivos fiscales y apoyo técnico para garantizar que las microempresas puedan operar de forma sostenible y seguir contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Carrera-Zambrano, I. A., & Naranjo-Padilla, M. I. (2025). Analisis del comportamiento tributario en las Microempresas de la ciudad de guayaquil en el periodo 2022-2023. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 185–208. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/669