Empatía y calidad del cuidado: Análisis en cuidadores de pacientes cuadripléjicos en San Plácido
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1042Palabras clave:
cuidado, cuadriplejia, cuidadores, empatía, TECAResumen
La cuadriplejia representa una condición de discapacidad severa que genera una alta dependencia del paciente hacia su cuidador, lo cual convierte a la empatía en un componente esencial del cuidado. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la empatía de los cuidadores principales de pacientes cuadripléjicos y la calidad del cuidado brindado en San Plácido. Se realizó un estudio observacional, transversal y correlacional con una muestra de 12 cuidadores, a quienes se aplicó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) para medir la empatía cognitiva y afectiva. Los resultados mostraron puntuaciones globales que oscilaron entre 96 y 153 puntos, con predominio de niveles medios y altos de empatía. Se observó que las mujeres obtuvieron valores superiores tanto en empatía cognitiva como afectiva respecto a los hombres, lo que sugiere diferencias de género en el ejercicio del rol de cuidado. Asimismo, los cuidadores con mayor empatía afectiva reportaron mejor calidad de la interacción con los pacientes, evidenciando que la sensibilidad emocional es un factor clave en la percepción positiva del cuidado. Estos hallazgos refuerzan la importancia de fortalecer la formación socioemocional de los cuidadores, integrando la empatía como competencia fundamental para garantizar un cuidado humanizado y de calidad.