Tratamiento fisioterapéutico y la mejora funcional en adultos mayores con artralgia de rodilla
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1030Palabras clave:
fisioterapia, rodilla, artralgia, adulto mayorResumen
La artralgia de rodilla es una condición prevalente en adultos mayores, definida como dolor articular sin evidencias clínicas de proceso inflamatorio. Se asocia a procesos degenerativos, causando dolor, inmovilidad y discapacidad funcional. El tratamiento fisioterapéutico puede representar una opción para prevenir y rehabilitar estas alteraciones funcionales, promoviendo la movilidad y disminuyendo el dolor. Objetivo: Determinar el tratamiento fisioterapéutico para la mejora funcional en adultos mayores con artralgia de rodilla. Materiales y métodos: Se seleccionó una población de 20 adultos mayores del Programa de Atención Domiciliaria de la Dirección Distrital 13D02, los cuales han recibido fisioterapia en el último año, y se aplicó el índice algofuncional de Lequesne. Resultados: Se muestra una preferencia hacia las intervenciones combinadas, especialmente la electroterapia (75%), y las intervenciones unitarias, como ejercicios terapéuticos, presentan una frecuencia baja (10%). Existe una relación entre el grado de minusvalía y la intensidad del tratamiento, omitiendo los ejercicios terapéuticos en minusvalías extremas. El dolor es el principal problema de la población (44,44%), seguido por las dificultades en la vida cotidiana (43,13%). Conclusiones: Las terapias combinadas, basadas en el grado de minusvalía y la edad, ofrecen mejorías clínicas y niveles bajos de discapacidad en los adultos mayores con artralgia de rodilla.