Impacto de la falta de regulación constitucional del acceso a la tecnología y conectividad en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1041Palabras clave:
conectividad, inclusión digital, regulación constitucionalResumen
En Ecuador, la brecha digital constituye un obstáculo estructural para el ejercicio efectivo del derecho a la educación, acentuado por la falta de una regulación constitucional explícita que garantice el acceso a la tecnología y la conectividad. Esta carencia normativa se evidenció de forma crítica durante la pandemia de COVID-19, cuando millones de estudiantes quedaron excluidos del sistema educativo por la imposibilidad de acceder a recursos digitales. El presente estudio adopta una metodología cualitativa de tipo documental, basada en el análisis jurídico y la revisión sistemática de normas constitucionales, leyes nacionales, políticas públicas, informes oficiales y literatura académica indexada. El principal hallazgo indica que la ausencia de garantías constitucionales claras sobre la conectividad limita la implementación de políticas públicas efectivas y perpetúa desigualdades en el acceso al conocimiento. La discusión revela una contradicción entre el principio del Buen Vivir consagrado en la Constitución y la falta de instrumentos normativos que aseguren derechos digitales básicos. Se concluye que la inclusión del acceso a la tecnología como derecho constitucional resulta imprescindible para garantizar la equidad educativa, la justicia social y el desarrollo humano sostenible en el país.