Trastorno del aprendizaje y estrategias de intervención educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/1008

Palabras clave:

Trastornos del aprendizaje, estrategias, intervención educativa

Resumen

El artículo analiza los trastornos del aprendizaje como una de las principales causas de bajo rendimiento y exclusión educativa en niños y adolescentes, destacando que no se deben a la falta de inteligencia, sino a alteraciones neurobiológicas que afectan la lectura, escritura o cálculo. Entre los más comunes se encuentran la dislexia, la disgrafía y la discalculia, que impactan entre el 5 % y el 15 % de la población escolar. La investigación, de enfoque cualitativo y documental, se basó en la revisión de literatura científica reciente, identificando estrategias pedagógicas efectivas para su abordaje. Se resalta la enseñanza multisensorial, la instrucción explícita, el uso de tecnologías de apoyo, las adaptaciones curriculares y el trabajo colaborativo entre docentes, especialistas y familias. La detección temprana, un diagnóstico integral y la intervención interdisciplinaria son factores clave para prevenir el rezago y favorecer el desarrollo académico y socioemocional del estudiante. El estudio concluye que las estrategias deben ser personalizadas, flexibles y sostenibles, con un rol docente centrado en la empatía, la capacitación continua y la inclusión. Asimismo, la participación activa de la familia y la comunidad educativa resulta esencial para garantizar una educación equitativa que impulse el potencial de todos los estudiantes.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Campos Espitia , A. A., Palango Quiñonez, D. M., Analuisa Iza, V. R., Bustamante Cruz, M. I., & Meza Arguello , D. M. (2025). Trastorno del aprendizaje y estrategias de intervención educativa. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 1668–1678. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/1008

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>